Buscadoras de belleza, coleccionistas de arte (II)
Como se ha comentado en el artículo anterior, Peggy Guggenheim y Gertrude Stein son de los mejores ejemplos de coleccionistas de arte del siglo XX. Fueron dos mujeres que revolucionaron el entramado del arte contemporáneo. Sin su mecenazgo, la obra de muchos autores vanguardistas no hubiese sido posible. De cada una de ellas hablaremos en los dos próximos posts (Buscadoras de belleza, coleccionistas de arte, artículos II y III).
El apellido Guggenheim es uno de los más famosos en el mundo del coleccionismo. Dos miembros de esta familia, Peggy y Solomon -sobrina y tío-, dedicaron una parte importante de su vida al coleccionismo y a la promoción de arte moderno a través de instituciones que ellos mismos crearon para tal fin (The Peggy Guggenheim Collection en Venecia y The Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York).
Lecturas recomendadas:
La actividad de Peggy Guggenheim (1898 – 1979) en el terreno del coleccionismo y el mecenazgo se basó en su propia experiencia vital. Su pasión coleccionista no solo se limitó al arte, sino que también fue una gran coleccionista de relaciones humanas: amigos, amantes, maridos, consejeros, protegidos, huéspedes. Se rodeó de personalidades tan deslumbrantes como Marcel Duchamp y Max Ernst, Constantin Brancusi, Djuna Barnes, Samuel Becket, Georges Braque y Pablo Picasso, Man Ray, Yves Tanguy, Emma Goldman, André Breton o Jackson Pollock. Sus amistades desempañaron un papel muy importante en su formación estética y en el inicio de su colección de arte moderno.
En 1942 abrió su mítica galería Art of this Century en Nueva York, la cual tuvo gran trascendencia para el desarrollo del arte americano del siglo XX, puesto que sirvió de enlace entre el dadaísmo y el surrealismo que habían surgido en Europa y un nuevo movimiento que estaba floreciendo entre los jóvenes artistas locales: el expresionismo abstracto. Tras la guerra, Peggy decidió volver a Europa en busca de una sede definitiva, que encontró en el Palazzo Venier dei Leoni de Venecia, donde estableció su vida y su colección.
![]() |
Peggy Guggenheim y Jackson Pollock hacia 1946 (Fuente: https://www.guggenheim.org/history/peggy-guggenheim) (Fecha de consulta: 22-II-2019) |
![]() |
Peggy Guggenheim y Max Ernst en 1943 (Fuente: https://www.widewalls.ch/peggy-guggenheim-collection/) (Fecha de consulta: 22-II-2019) |
En definitiva, el personaje de Peggy resulta apasionante y contradictorio. Decidida e insegura, autoritaria y frágil, sociable pero independiente, millonaria y bohemia, glamurosa y sórdida, todo en ella estaba marcado por un fuerte contraste de luces y sombras.
"No soy coleccionista de arte. Soy un museo".
Lecturas recomendadas:
GUGGENHEIM, P., Una vida para el arte. Confesiones de una mujer que amó el arte y a los artistas, Barcelona, Parsifal Ediciones, 1990.
JIMÉNEZ-BLANCO, M. D., y MACK, C., Buscadores de Belleza. Historias de los grandes coleccionistas de arte, Barcelona, Ariel, 2007.
Enlaces de interés:
Qué poderío de mujeres.muy interesante.
ResponderEliminarGracias! Saludos
EliminarUna figura muy relevante la de la Señora Guggenheim en el mundo del arte y coleccionismo, no cabe duda, además de un ejemplo a seguir.
ResponderEliminarAgradezco tu post, ha suscitado un interés en mi por su persona.
Sí, fue una extraordinaria mujer. El libro Buscadores de belleza es una maravilla si quieres conocer la vida de otras mecenas.
Eliminar